miércoles, 14 de octubre de 2015

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y DESPEDIDA.

Bueno bloggeros y bloggeras, aquí termina nuestro blog, esperamos de corazón que os haya servido de ayuda alguna de nuestras entradas. Nosotras las hemos elaborado con mucho cariño y hemos aprendido mucho de todos los temas que hemos tratado a lo largo de todo el blog. Nos despedimos con una cita que nos encanta: 


Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

         Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

               Ha sido un placer escribir para vosotros y vosotras.


Aquí tenéis las referencias más significativas que hemos ido utilizando para realizar nuestras entradas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
  •  Aguilar, G. (2002), Problemas de la Conducta y Emociones en el niño normal. Planes de ayuda para padres y maestros. Trillas, 1ª. Edición.Bee.
  • Bee, L. (1984), El Desarrollo de la Persona en Todas las Etapas de su Vida. Harla, México.
  • Craig , G. J. (2001), Desarrollo Psicológico, Pearson, E.U.A.
  •  Freijo, A. (2004), Familia y Desarrollo Psicológico, Pearson, España.
  •  Naranjo, P. M. (2006), El Autoconcepto Positivo, Un objetivo de la Orientación y la Educación. Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación.
  •  Papalia, D. (1998), Desarrollo Humano con Aportaciones para Iberoamérica, Mc Graw Hill, Colombia.
  •  Shapiro, L. (1997), La inteligencia Emocional de los Niños. Grupo Zeta, Argentina.
  • Lupica, C. (2010). ¿Los hijos, influyen de igual manera en la vida de las mujeres y de los hombres? Observatorio de la Maternidad. Anuario de la Maternidad. Bs. As.
  • Conceptos sobre Sexualidad Infantil, Luis Alberto Domínguez, Psicólogo Clínico - Especialista Sexualidad.
  • Sexualidad en la niñez, Seidy Rojas Jiménez. “
  • Educar con Inteligencia Emocional” de Maurice J. Elias y otros Ed. De bolsillo.

El GÉNERO EN LA INFANCIA.

                                                
¡¡¡Holaa hola bloggeros y bloggeras!!! En esta entrada os vamos a hablar sobre la importancia de trabajar el género en la infancia, pensamos que es un tema interesante y que os puede servir de ayuda. Esperamos que os guste.


 EL GÉNERO EN LA INFANCIA

Género, juego y lecturas.
Los juegos:

Los juguetes, los libros y las canciones infantiles también pueden fortalecer o no los estereotipos vinculados al imaginario familiar y social acerca de “lo femenino” y “lo masculino”. Depende de lo que elegimos, de nuestra flexibilidad o rigidez, de nuestra capacidad de repensar y transformar nuestras prácticas. 

¿Los niños juegan con muñecas y cocinas? ¿Las niñas juegan con herramientas y pelotas? ¿Seguimos los que nos dicta el consumo o nos atrevemos a explorar nuevos caminos? ¿Ofrecemos juegos y lecturas abiertos y creativos para que tanto niños como niñas puedan elegir libremente jugar a ser distintos personajes o nosotros les determinamos los roles, los juegos y las lecturas desde una paleta maniquea, rosa y celeste? ¿Nenas bailarinas y varones superhéroes?


Estas cuestiones no son menores, porque muestran la apertura o los estereotipos sexuales que dejan su impronta en la vida futura de las personas más pequeñas. Establecen bases o modelos para que tanto las niñas como los niños puedan o no asumir, desde la infancia, las actitudes y tareas que esta sociedad les atribuye a unas y otros en función de su sexo. En este sentido, el entorno (familia, barrio, escuela)      
contribuye a la socialización de las diferencias de género.

 La oferta de juegos y juguetes, cuentos, canciones y libros que habitualmente “nos venden” sigue el camino de generar consumo o “enseñanza” (juguetes o libros didácticos) más que creatividad, vínculos y pensamiento. Reproducen una estereotipada visión de una parte del mundo externo más que aludir a la riqueza y diversidad de los mundos internos. Por eso, la elección de nuestras propuestas de juegos y lecturas para los niños y niñas cercanos, nunca es ingenua. 

Es necesario promover espacios de conversación acerca de estas problemáticas para poder ampliar nuestra mirada, construir nuevos criterios, poder innovar. Muchas cosas pueden cambiar si pensamos por qué y cómo hacerlas. Pensando en los libros para niños y niñas, surgen muchas preguntas para conversar: ¿hay libros para varones y libros para nenas? ¿Todos los personajes principales son varones o hay protagonistas mujeres? ¿Las aventuras son exclusividad masculina? ¿Los libros reflejan la amplia variedad de maneras de ser y de situaciones que encontramos en la vida? 

En una gran cantidad de libros para niños y niñas, especialmente los ligados más a una producción comercial que a una creativa y profesional, aparecen rasgos sexistas que colaboran en la reproducción de estereotipos de género y discriminación por exclusión, subordinación o degradación del género femenino en detrimento del masculino como ocurre en las películas y libros que proponen como modelos doncellas pasivas a la espera de príncipes salvadores.



Hay quienes dicen que las niñas muestran preferencias por las historias de princesas y príncipes mientras que los varones se vuelcan a las aventuras. ¿Pero esto es realmente así o depende de la oferta que se les haya hecho desde que eran bebés? ¿Con qué cantos los durmieron? ¿Qué cuentos les contaron? ¿Qué libros les ofrecieron a unas y a otros? Algunos autores y autoras consideran que además de la influencia sociocultural que se refleja en el juego, la propia naturaleza femenina o masculina hace que tanto niños como niñas se expresen ante los objetos de forma diferente. 

No obstante, en la actualidad, muchas familias y niñas están aceptando juegos y juguetes considerados de niños (fútbol, máquinas, construcciones), aunque no es frecuente que a ellos se los invite a jugar con muñecas o juegos relacionados con tareas domésticas. Asimismo se ha observado que las niñas tienen mayor facilidad para aceptar una actividad que socialmente se limita al otro género; en tanto que los niños presenta mayor dificultad para identificarse con actividades, juguetes u objetos que no se asocian a su sexo.

El mercado comercial, en general, no colabora a superar la tradicional orientación sexista. Los estereotipos que se detectan desde el marketing y que marcan los juguetes como femeninos o masculinos también influyen significativamente a la hora de incentivar los roles de género. Así, los juguetes de los niños incitan a la acción (camiones, artículos deportivos, personajes que luchan), mientras que los de las niñas tienden a la actividad pasiva y a menudo relacionada con funciones domésticas u ornamentales (cacerolas, plancha, plumeros). 

Lo mismo ocurre con los cuentos y las historias. Si bien en la actualidad existen algunos libros de cuentos “no sexistas” , que reivindican la expresión de la afectividad para ambos sexos y el desarrollo de la personalidad sin que esté prefijada por el sexo con el que se nace, en algunos de ellos se advierte una exagerada intención didáctica, utilitaria, alejada de la literatura. Podría considerarse que en la literatura infantil como en la vida, la igualdad entre los géneros está aún en proceso de construcción. 

En el caso de juguetes para ambos sexos, los modelos destinados a las niñas están diferenciados de los masculinos en la publicidad. Así, por ejemplo, las bicicletas para los varones se anuncian como resistentes, rápidas, duraderas; mientras que las que son para niñas tienen adornos y se anuncian como “bonitas y seguras”. La mayoría de los juguetes ofertados a las niñas está orientada hacia todo lo que tiene que ver con la vida privada y los dirigidos a los niños les impulsan, por el contrario, hacia el mundo de lo público. En los catálogos de juguetes rara vez hay dos niñas jugando al mecano o a otros juegos más técnicos. Asimismo nunca aparecen niños jugando con muñecas.


Sostenemos que limitar los juegos de acuerdo con el sexo supone empobrecer las experiencias vitales de los niños y niñas. Como ejemplo, entre otras, podemos nombrar la colección Yo soy igual de la Editorial Librería de Mujeres, con títulos como Mi mamá es electricista, Mi mamá es albañil, Mi mamá es cirujano, Mi mamá es taxista.

Pensamos que los juegos, los juguetes, la literatura, la música, se orienten a favorecer un sistema de valores para el desarrollo pleno tanto de mujeres como de varones: la ternura, la sensibilidad, la expresión de toda la gama de emociones, la inteligencia práctica para la vida cotidiana, la toma de decisiones, entre otros. De su ejercicio surge la capacidad para pensar en el bienestar de las demás personas, la convivencia para la paz, el cuidado del cuerpo, la responsabilidad, la sensibilidad ante los problemas humanos. 

En la medida que podamos reconocer estos valores como necesarios para el desarrollo humano sin distinción de sexo y sean no solamente un discurso sino una práctica cotidiana, estaremos promoviendo relaciones más armónicas entre las personas y el desarrollo integral de las niñas y los niños.

Por eso es muy importante ofrecer, sin distinción de sexo, todo tipo de juguetes, libros, música y propuestas que inviten a explorar nuevos roles y situaciones, facilitándoles la expresión de todas sus emociones y sentimientos: ternura, rabia, alegría, tristeza, miedo, valentía, curiosidad, duda. Evitar frases como “los niños no lloran” y no hacer diferencias que favorezcan a varones o mujeres en detrimento del otro sexo. Ambos necesitan protección y cariño. 

En síntesis, el proceso de socialización de género comienza con la vida y de nosotros y nosotras depende que el desarrollo de género no quede sesgado por una imposición de modelos estereotipados de masculinidad y feminidad.



TRABAJAR LOS VALORES EN LA INFANCIA

                                               
Hola bloggeros y bloggeras!!! En la entrada de hoy os vamos a hablar de cómo educar en valores a los niños y niñas a través de una serie de actividades muy sencillas de trabajar. Deseamos que os sean de utilidad. 



La educación en valores en la escuela y familia

Los valores  que vamos a tratar en esta entrada estarán relacionados con los siguientes puntos: Clima y ambientación, Conocimiento de sí mismo, Comunicación, Motivación de la propia conducta, Responsabilidad y Solidaridad y compromiso social.

CLIMA Y AMBIENTACIÓN

·         "Me gusta conocer a mis compañeros"
·     El objetivo de esta actividad es que cada niño o niña valore el hecho de conocer a sus compañeros y ser conocido por ellos. Esta actividad está indicada para el comienzo del curso y consiste en que cada niño vaya diciendo su nombre, y el resto se esfuerce por recordarlo. Se pueden hacer juegos con los nombres para no olvidarlos.

·         "Lo que me gusta y no me gusta de mi cole"
·   El objetivo de esta actividad es que los niños y niñas se ejerciten en darse cuenta y seleccionar algunas cosas que les gustan y valoren la transformación del ambiente gracias a su esfuerzo. Consiste en pasear por el aula durante unos instantes y después volver a la asamblea. Una vez allí, dirán aquello que les gusta y los que les gustaría cambiar. Propondremos posibles cambios para que el aula esté a gusto de todos.




CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

·         "Puedo y quiero sentirme contento"
·         El objetivo de este juego es que cada niño o niña se de cuenta de sus sentimientos agradables y pueda valorarlos. Para ello, una vez que estén sentados en círculo, les pondremos una música alegre y le pediremos que se den cuenta de lo que les pasa a ellos y ellas cuando se sienten contentos, expresarán lo que les pasa cuando están contentos, les invitaremos a sonreír, observar sus rostros…

·         "Cosas que a mí gusta hacer"
·       El objetivo de esta actividad es que los niños y niñas puedan darse cuenta de algunas cosas que les gusta hacer y planifiquen algo que desean hacer. Para ello, les sugeriremos a los niños y niñas que se concentren en aquello que les gusta hacer, pensando cuándo y cómo pueden hacer todo lo que les gusta.




COMUNICACIÓN

"Yo quiero a las personas"
    Podemos realizar esta actividad con el objetivo de que niños y niñas se den cuenta de expresiones para comunicar cariño y puedan valorarlas. Para ello, dibujarán dos personas que quieran mucho, comentaremos como mostramos cariño a esas personas, como nos muestran cariño y como nos sentimos cuando damos y recibimos cariño.

·         "¿Qué siento cuando comparto?"
·         El objetivo de esta actividad es mostrar a los niños y niñas alguna experiencia que les permita apreciar el compartir. Para ello, contaremos una historia con esta temática, la dramatizaremos y hablaremos sobre lo que sienten y las ventajas que supone el hecho de compartir con los demás.




MOTIVACIÓN DE LA PROPIA CONDUCTA


·         "Me comporto de maneras distintas"
·       Con el objetivos de que los niños y niñas puedan darse cuenta de lo que les impulsa a portase de una y otra forma, realizaremos esta actividad. Para ello, entre todos pensaremos algún comportamiento que agrade a los demás y otro que le moleste. Lo podemos dramatizar y comentarlos poniendo otros ejemplos.

·         "¿Me gusta compartir?"
·         Con esta actividad los niños y niñas pueden darse cuenta del valor que tiene para ellos y ellas el hecho de compartir. Para ello, sugeriremos que piensen en algo que ellos quieran o puedan compartir con algún compañero. Organizaremos la dinámica para que intercambien lo que desean compartir y finalmente valoraremos si la experiencia es positiva o negativa.







RESPONSABILIDAD

   "Me siento bien si colaboro"

·      Realizaremos esta actividad con el objetivo de que los niños y niñas valoren el trabajo en común. Para ello, cogeremos una sábana y pondremos en el centro una pelota. Pediremos a un niño o niña que intente "mantearla", comprobaremos que no puede. Entre todos, cogeremos la sábana de los extremos y veremos que entre todos es más fácil y eficaz. Pondremos otros ejemplos y hablaremos de los beneficios de la experiencia.


·         "Valoro lo mío, y lo de los demás"
·         Con esta actividad pretendemos que niños y niñas valoren su trabajo, el de los demás, respeten sus cosas, y aquellas cosas que son comunes o no les pertenecen. Para ello, contaremos la historia de un niño que muchas veces rompía los cuadernos y colores de sus compañeros, y cómo fue quedándose solo porque ninguno quería tenerlo a su lado. Realizaremos diálogos para aclarar la situación.



SOLIDARIDAD Y COMPROMISO SOCIAL

·         "Puedo colaborar en casa"
·         El objetivo de esta actividad es que los niños y niñas puedan valorar lo que hacen y lo que pueden hacer para colaborar en las tareas de casa. Para ello, colocaremos en las diferentes partes del aula cartulinas de colores en las que hay escritas o dibujadas diferentes tareas que se pueden hacer en casa: ordenar, limpiar, lavar… Pediremos a los niños y niñas que recuerden quién hace estas tareas en casa y cuáles de ellos podrían hacer ellos mismos. Hablaremos de este tema sucesivos días para ver sus puestas en práctica y resultados.

·         "También hay niños y niñas pobres"
·         Realizaremos esta actividad con el objetivo de que niños y niñas se den cuenta de algunos aspectos de la realidad social en la que se encuentran inmersos. Para ello, enseñaremos fotografías de barrios muy pobres y otras de barrios llenos de mansiones. Expresarán lo que sienten antes esta situación, lo que opinan y las soluciones que se podrían dar.



CONCLUSIONES

Una vez que finalicemos estas y otras actividades relacionadas con el centro de interés que estemos trabajando podemos realizar alguna actividad de evaluación con el objetivo de que los niños y niñas puedan valorar el crecimiento personal alcanzado. Podemos preguntar lo qué han aprendido, quién les ha ayudado a aprenderlo, cómo le ha ayudado a cada uno de ellos…


Puesto que los valores son hábitos operativos que se adquieren por la repetición de actos y conceden al ser humano la facilidad para obrar en ese determinado sentido, con la puesta de práctica de actividades como las anteriores, pretendemos que conductas como decir siempre la verdad o pensar en los demás se conviertan en hábitos, ya que no puede decirse que existe un valor hasta que no se practica por propia voluntad.


Esto ha sido todo por hoy, esperamos que os hayan gustado estas actividades.






EL DESARROLLO SEXUAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

¡¡¡ Hola bloggeros y bloggeras!!! En la entrada de hoy hablaremos sobre la importancia de tratar con naturalidad la sexualidad con los más pequeños. Por otro lado, abordaremos el tema de los abusos sexuales en la infancia y daremos algunos consejos generales.



 El sexo en la infancia

LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA EDUCACIÓN DELA SEXUALIDAD

Casi sin darnos cuenta, los niños y niñas se van haciendo mayores, van creciendo ante nuestros ojos. La mayoría de los padres y madres saben por las etapas que pasa el crecimiento de los niños y niñas, y si no lo saben lo preguntan al pediatra o a otros padres y madres. Es normal que los padres y madres sepan a qué edad se espera que su hijo o hija empiece a hablar, a andar o a que edad le deben salir los dientes.

No pasa lo mismo con el desarrollo sexual de nuestros hijos e hijas. La sexualidad de los niños y niñas también va pasando por una serie de fases, pero por vergüenza, por tabú, por la educación que nos han dado, o por los motivos que sea, no suele ser un tema de conversación, o no se suele preguntar con tanta asiduidad a los diferentes profesionales que pueden conocer el tema.

En alguna ocasión los padres y madres han descubierto algún comportamiento en sus hijos e hijas que les ha preocupado. El objeto de esta entrada es describir brevemente el desarrollo sexual de los niños y niñas en la primera infancia con el fin de que los padres y madres sepan lo que pueden encontrarse en sus hijos e hijas, y comprendan lo que constituye el desarrollo normal de los niños y niñas.




A partir de los dos años, los niños y niñas adquieren una serie de capacidades cognitivas (de pensamiento) que les permiten ir entendiendo mejor el mundo que les rodea. En ese momento quieren saberlo todo, su curiosidad no tiene límites, todo lo quieren saber, todo lo quieren preguntar. El desarrollo de su cuerpo y las relaciones de pareja son también, como cualquier otro tema, objeto de su curiosidad.

Los primeras conductas que podemos relacionar con el desarrollo sexual de los niños  y niñas surgen en torno a los dos años, en esta época es habitual que tanto los niños y niñas como las niñas se muestren muy encariñados con alguno de sus progenitores. Puede parecer que el niño está enamorado de su madre y la niña de su padre. Es lo que se conoce como “complejo de Edipo” o “complejo de Electra” respectivamente. Se muestra en conductas tales como fantasear en casarse con alguno de los progenitores “cuando sea mayor me casaré con papa” en presumir delante de ellos, en querer meterse en la cama con ellos, o conductas similares.

Lo que está pasando no es otra cosa que el niño y la niña está empezando a comprender las relaciones. En esta época el niño y la niña se da cuenta de que entre papa y mama existe algo, que son algo... en un principio el niño y la niña no encuentra su posición en el triángulo padre, madre, hijo, y puede sentir celos de uno de sus progenitores.

Los padres y madres deben comprender que esta actitud de los niños y niñas es normal, desaparecerá con el tiempo de forma natural. Es importante que los padres y madres hagan ver al niño o la niña que el o ella no sobra en el triángulo, que ellos son pareja y se quieren y que él o ella es el hijo o la hija y que igualmente le quieren.

En esa misma época, alrededor de los dos años, los niños y niñas muestran una gran curiosidad por su propio cuerpo. Les gusta mirarse y compararse con el cuerpo de los demás. El primer paso para conocerse a si mismos y desarrollar un auto-concepto (imagen que cada uno tenemos de nosotros mismos) y una autoestima (valoración que tenemos de nosotros mismos) adecuados, es conocerse. Por esta razón los niños y niñas se exploran y se “tocan”. Llega un momento en que descubren que tocar ciertos puntos de su cuerpo les produce placer, y como les gusta, es normal que repitan.



Por este motivo es habitual que los niños y niñas entre los dos y tres años se toquen. Los padres y madres deben comprender que es normal en el desarrollo de un niño o niña, y en ningún caso deben castigarle o prohibirle que lo hagan. Si la conducta persiste o se hace muy repetitiva, se puede hablar con el niño o la niña y decirle que está bien que se toque, que no hay nada malo, pero que es mejor que lo haga donde nadie le ve, porque hay cosas que se hacen en privado, por ejemplo cambiarse de ropa. De esta forma cuando el niño o la niña se toca se le puede decir que lo vaya a hacer a su habitación.

Cuando el niño o la niña es un poco más mayor, entre tres y cinco años, descubre que su cuerpo es diferente al de los demás. Siente una gran curiosidad por explorar el cuerpo del sexo opuesto, ya que se da cuenta de que no es igual que el suyo. Es habitual en este momento que los niños y niñas jueguen a desnudarse, o a tocarse. Estas conductas están motivadas por el deseo de comprender, de saber, por su curiosidad ante el mundo. No hay que olvidar que los niños y niñas no tienen los tabúes que con el tiempo la sociedad les irá imponiendo, es por ello que ven la cosa más natural del mundo que si quieren ver como es el cuerpo de una niña le pidan que se lo enseñe y lo miren juntos.

Ante estas conductas no se debe castigar a los niños y niñas, es una conducta normal. Los niños y niñas tienen curiosidad y los padres y madres debemos responder a sus preguntas y crear un clima cálido que permita la comunicación, que facilite que el niño y la niña pueda preguntar aquello que quiere saber, y que encuentre respuestas en el padre y la madre.

Estas conductas, se mezclan además con la fascinación que el mundo de los adultos produce en los niños y niñas. A los niños y niñas les encanta imitar a los mayores, juegan a ser maestros a imitar el trabajo que ven hacer a sus padres y madres, les gusta imitarlo todo, ya que es la imitación, la forma que tienen de hacer suyo el mundo de los mayores. Mientras juegan exploran, asimilan y comprenden el mundo de los adultos. Imitan todo tipo de conductas, los oficios, imitan lo que ven, imitan a papa cocinando, a mama conduciendo. Los niños y niñas ven que hay adultos que son novios, que se besan, eso les llama la atención y lo imitan, como cualquier otra conducta que ven. En ocasiones van más allá y cuando juegan a descubrir sus cuerpos juegan a ponerse encima uno de otro. Probablemente los han visto en algún sitio y juegan a imitarlo, por lo que no hay que darle más importancia. Es una parte más del desarrollo normal de los niños y niñas.

En resumen, entre los dos y los cinco o seis años, se dan en los niños y niñas una serie de conductas, que son muy normales y aparecen como una parte mas del desarrollo social, sexual y afectivo de los niños y niñas.
Los padres y madres deben ver en este comportamiento una conducta normal, jamás castigarles o reñirles por que exploren e intenten comprender el mundo.

Lo más importante es entender que nuestro hijos e hijas están aprendiendo y comprendiendo el mundo que les rodea. Tienen muchas preguntas y muchas inquietudes. Los padres y madres deben estar allí para responder a todas su dudas, y los hijos e hijas deben sentirse cómodos preguntando a sus padres y madres, y deben responder a sus dudas.
A los seis o siete años estas conductas desaparecen, parece que a los niños y niñas no les interesa la sexualidad ni las relaciones personales. En los albores de la adolescencia vuelven a presentarse las dudas, las preguntas. Vuelven a necesitar saber y comprender muchas cosas que están pasando en sus cuerpos. Es importante que en ese momento los adolescentes se sientan cómodos preguntando a sus padres  y madres aquellas dudas que tienen.
Es mejor que pregunten en casa o en el colegio, donde se les va a dar buena información, a que se enteren en la calle. Los adolescentes tienen curiosidad y van a preguntar y enterarse en un sitio u otro.
Si durante la infancia hemos creado en casa un clima de comunicación fluida, en que los niños y niñas se han sentido escuchados, se ha respondido a sus dudas es más fácil que en estos momentos pregunten a sus padres y madres.
Si queremos que nuestros hijos e hijas nos pregunten en la adolescencia hay que empezar a contestarles en la primera infancia. Y hay que contestarles la verdad, hay que darles la información que necesitan, no vale decir eso ya lo sabrás cuando seas mayor. Hay que responder cuando surge la pregunta, porque es en ese momento cuando el niño  o la niña tiene necesidad de saber.





EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA.

Considerando las altas tasas de abuso de menores, es importante enseñarles a hacer respetar sus cuerpos entregar al niño y la niña un conocimiento adecuado de su sexualidad y de sus propios procesos de maduración física, mental, emocional y social en relación con el sexo, con miras a su formación futura. 
Los abusos sexuales sobre menores son una realidad patente, lo que nos obliga a ponernos en guardia. Más aún, si un alto porcentaje de las violaciones sexuales a infantes son cometidas por familiares directos. Es muy doloroso reconocerlo. Pero, ¡¿para qué engañarnos?! 


Generalmente se da el caso de violación de menores por parte del padre. Lamentablemente es imposible identificar a un violador antes de que haya cometido una agresión. Sin embargo, basta que uno de los esposos insista constantemente sobre este tema, para que el niño o la niña tenga la capacidad de abordar esta situación con absoluta normalidad.


Entonces, es primordial entregar al niño o la niña toda la información acerca de su cuerpo, como un santuario de la naturaleza, para que tenga, tempranamente, la capacidad de discernir sobre lo que favorece o atenta contra su integridad. Además, hay que inculcarle la necesidad de comunicarlo a su padre y madre. 

Este proceso debe darse en un ambiente de mucho cariño y con la predisposición de escuchar al niño o la niña, de compartir vivencias. No se trata exclusivamente de entregar conocimientos, sino de educar a los niños y niña bajo el concepto de amor pleno. La educación sexual no debe ser separada de otras experiencias educativas. 











CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

Para finalizar, las inteligencias múltiples, queríamos hacer una breve reflexión que os ayude a pensar en la importancia de estas dentro de la escuela. Esperamos que os sirva de ayuda todo lo que os hemos explicado, y que lo llevéis a la práctica dentro de vuestras aulas. Feliz día!!!!!

CONCLUSIÓN

Según la teoría de Gadner, todas las personas somos capaces de conocer el mundo de ocho maneras diferentes. Donde nos diferenciamos es en la intensidad de cada una de las inteligancias, en las formas en que se recurre a esas mismas inteligencias y en la manera de combinarlas para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas y progresar en los distintos ámbitos.

Los programas de enseñanza-aprendizaje en las escuelas sólo se centran en el predominio de la inteligencia lingüística y lógico-matemática, dando una mínima importancia a las demás inteligencias. 

Si en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los alumnos y alumnas se tomaran en cuenta, reconociendo que todos somos diferentes, que tenemos distintas combinaciones de inteligencias, se llevarían a termino diferentes estrategias para la adquisición del conocimiento.

El vídeo que os queremos mostrar es la escuela Monserrat de Barcelona, donde la metodología esta basada en las inteligencias múltiples de Howard Gadner.



Como habéis podido ver al aplicar la enseñanza desde el punto de vista de la teoría de las inteligencias múltiples, debemos cambiar la manera de evaluar, ya que no se puede seguir evaluando a los alumnos y alumnas desde una única inteligencia. 

Nuestro objetivo como docentes, es cambiar la educación tradicional y abrir una puerta a una educación personalizada, donde se tenga en cuenta que todos somos diferentes, pudiendo ver el mundo desde 8 puntos de vista distintos. Debemos apostar por una educación basada en las inteligencias múltiples, ya que de esta manera estaremos potenciando todas las capacidades de nuestros alumnos y alumnas. Ya que no tenemos que evaluar a los alumnos y alumnas con una calificación académica, sino dejarles libres, que sean ellos mismos los que aprendan, que tengan la necesidad de experimentar, descubrir y conocer... 



Esperamos que os sirva de gran ayuda y que algún podamos cambiar la educación